Loader
Zoom emprendedora. Capítulo 4: Liza Velarde
Mujer Emprendedora LAC, Emprendedurismo, Mujer, Emprendedora, NTXP LABS
15773
post-template-default,single,single-post,postid-15773,single-format-standard,bridge-core-2.6.2,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-24.7,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.5.0,vc_responsive

Zoom emprendedora. Capítulo 4: Liza Velarde

Zoom emprendedora. Capítulo 4: Liza Velarde

Por Kipus Comunicación.


Liza Velarde, la emprendedora que busca bajar la mortalidad de los pacientes con cáncer

Liza Velarde junto a sus socios en Semka Biomedical Technologies, se propusieron crear un dispositivo que ayude a la medicina el detectar de forma temprana a las células tumorales presentes en el torrente sanguíneo de los pacientes. Y lo lograron.

Fundada en 2014, la empresa ha desarrollado el chip ( dispositivo microfluídico) y una unidad de control que permite que a través de una pequeña muestra de sangre se pueda realizar un análisis completo del cáncer dentro del paciente, sin recurrir a la – a veces tardía- y traumática biopsia.

Semka tiene por objetivo ayudar a médicos y pacientes a tener una lucha temprana contra la enfermedad, evitando la metástasis. La enfermedad es la principal causa de muerte en el mundo, según la OMS en el 2012 más de 8 millones de personas murieron por esta causa.

Dentro del equipo emprendedor, Liza es quien se encarga de abrir nuevas oportunidades y mercados para que innovación, llegue a tener el impacto deseado. Licenciada en Negocios Internacionales en el Tecnológico de Monterrey, la ganadora de la edición anterior de la Pitch Competition de WeXchange, tiene a sus 24 años una historia que todo emprendedor debe tomar en cuenta para validar herramientas y detectar oportunidades.

El elevator pitch sí existe y puede ser literal Mejor leerlo en sus propias palabras. Liza cuenta: “Estábamos tomando juntos la clase de emprendedor, cuando llevaron a la universidad al CEO de Heineken, Jean-François van Boxmeer a dar una conferencia, al final de su plática me acerque con él y le pregunté si apoyaba a proyectos de estudiantes. Después me invitó a pasar al elevador, ya que tenía una agenda apretada, para continuar contándole de nuestro proyecto. 12 pisos después me preguntó que qué necesitaba yo de él, a lo que le respondí, lo que usted nos pueda dar nos va a ayudar: consejos, contactos, dinero.. y al final me respondió: ok, lo conseguiste. ¿Tienes una tarjeta? Y así fue cómo conseguimos nuestro primer financiamiento, USD $40,000.00k a fondo perdido, que fue lo que dió paso a la creación de los primeros prototipos. Semka, que en nahuatl quiere decir “para siempre”, se inscribe en la tendencia de los emprendimientos de e-health.

Según un informe de la Organización Panamericana de la Salud , en la actualidad son 21 los países en América Latina y el Caribe que han formulado y adoptado una política pública en eHealth. Ese círculo cultural de niña “mandona” a líder Frente a la pregunta de por qué cree ella que existe esta desproporción entre hombres y mujeres en el sector tecnológico, Velarde sostiene que ello se debe a un conjunto de ​factores, sobretodo, sociales que ha hecho que se manifieste este fenómeno. “En la base del problema está el machismo que cuestiona el liderazgo de las niñas al decirles: «eres muy mandona».

La sociedad no ve un equilibrio de la vida profesional y personal de la mujer, y se tiene la mala creencia, de que si es buena en una, falla en la otra.” Estas creencias limitantes acerca de la mujeres en puestos de liderazgo en tecnología se manifiestan de formas tan sutiles como grotescas, están ahí todos los días y esta emprendedora sugiere ignorarlas para simplemente concentrar los esfuerzos y conocimientos en esas vetas que ofrecen crecimiento. Parte del esfuerzo a crear otro círculo cultural más equitativo entre hombres y mujeres es sacar a la luz esas historias de emprendedoras de alto impacto que van generando valor y son un testimonio de que la innovación es un tema de todos por igual.