Loader
Ser emprendedora – ¿Por qué? Porque es un llamado, no me quedo otra más que escucharlo!
Mujer Emprendedora LAC, Emprendedurismo, Mujer, Emprendedora, NTXP LABS
15755
post-template-default,single,single-post,postid-15755,single-format-standard,bridge-core-2.6.2,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-24.7,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.5.0,vc_responsive

Ser emprendedora – ¿Por qué? Porque es un llamado, no me quedo otra más que escucharlo!

Ser emprendedora – ¿Por qué? Porque es un llamado, no me quedo otra más que escucharlo!

Post invitado de Carolina Mandil, eGLOW


Mi nombre es Carolina Mandil, y podría decir que el aspecto laboral es uno de los más importantes de mi vida. Es tan importante, que las decisiones de donde vivir los últimos 5 años han pasado por mi carrera laboral, pero no fue fácil llegar a donde estoy y estar tan segura de mi toma de decisiones, como lo estoy ahora!

Siempre he sentido que soy emprendedora, pero en mi vida las oportunidades en empresas y la estabilidad en momentos, me han tentado mucho. No creo que era tan importante la estabilidad porque siempre he sido muy inquieta, pero si la oportunidad de crecimiento, poder de decisión, responsabilidades adquiridas y  viajes a través de una empresa. Mi primer emprendimiento fue a los 23 años, Beyond Designers, una E-Commerce de Muebles clásicos modernos que desarrollamos junto a los dueños de Manifesto. Fue increíble, ya que mientras iba a la Universidad ganaba un sueldo en dólares, y hacia cosas como blogging, link building y otros sin saber que se llamaban de esa manera.

Pero dentro de todo lo bueno siempre hay algo malo, como trabajaba mucho con California y Europa, tenía los horarios dados vuelta, y me empezó a dar fobia a salir de mi casa, donde tenía todo montado para realizar mi trabajo sin necesitar nada del mundo exterior. Me busque un trabajo de 6 horas para poder estructurarme, y así fue como fui creciendo de una empresa a otra, y las condiciones para mantener el emprendimiento cada vez me costaban más.

Años más tarde, después de trabajar en varias grandes empresas con posiciones regionales, y otros emprendimientos que quedaron a mitad de camino, participe con una idea a Start-Up Chile e increíblemente gane. Participe en mis vacaciones y solo con una idea. En ese momento no evalué dejar mi trabajo, pero eventualmente pensé, el gobierno de Chile piensa que tuve una buena idea y está dispuesta a darme plata para ejecutarla, debo hacerlo, pero esta vez implementando el aprendizaje de todos los años en los que estuve en Start-Ups (Decidir, Guía Oleo, Letsbonus entre otros) y agregando valor.

 

Cosas importantes que debería implementar:

 

  1. No trabajar desde casa. Todos los días despertarme, vestirme y estar lista para salir a reuniones.
  2. Todo lo que ofrezca tiene un valor agregado para el cliente, lo importante es escucharlo y facilitarle lo que necesita.
  3. Hacer a cada persona que trabaja conmigo parte del equipo, no como un cliché sino una realidad, aportante y siendo parte de algo.
  4. Buscar los clientes con los que quiero trabajar, ser honesta e ir por el sí en todo momento.

 

Hoy casi después de 1 año y medio de emprender con eGlow.cl/eGlow.mx , y siendo este mi cuarto emprendimiento puedo decir, que ya tengo un negocio fallido por el socio incorrecto, una idea a la mitad por falta de agallas de seguirlo, un E-Commerce que me fue muy bien pero genero problemas personales en mi, hoy entiendo cual es mi camino, y trabajo día a día para un objetivo que es que mi emprendimiento sea una tecnología que agrega valor a las marcas y que se cumpla la promesa de mejorar el retorno de inversión. Vivo en Mexico hace 6 meses porque gane Start-Up Mexico.

Si tuviese que dar un consejo que aprendí en este tiempo es, siempre hay que tratar de avanzar en bloque, no solo en un aspecto o en un área, avanzar en conjunto, marketing, tecnología, PR y otros. Pero lo mas importante es despertar cada mañana y esforzarte ya que estas viviendo tu sueño! ¡Enjoy the Ride!

 

 

Carolina Mandil, fundadora de eGlow Ingeniero Comercial con Master en E-Bussines Management, con más de 14 años de experiencia en el mundo online, ve una oportunidad en el mercado y decide formar eGlow.

eGlow es la solución tecnológica al marketing de influenciadores, ya que el análisis de Big Data nos permite saber qué incidencia tienen los rostros en su círculo social.