
28 Ene Ser emprendedora digital hoy
Este es un post invitado de Irina Rymshina, hoope.com
En los últimos años, los emprendedores digitales demuestran una y otra vez que no sólo tienen la capacidad de crear productos y servicios innovadores que compiten exitosamente con las grandes empresas, sino también tienen la capacidad de redefinir industrias enteras. Por ejemplo, Airbnb ha revolucionado la industria hotelera, llegando a hospedar casi un millón de personas por día en más de 34,000 ciudades en todo el mundo, y sin tener un solo hotel en entre sus activos. Más aún, este emprendimiento digital iniciado tan sólo 7 años atrás, tiene una valuación mayor a la cadena de Hoteles Hyatt. De manera similar, tenemos el caso de Uber, que ha estado cambiando significativamente la industria de transporte, que sin ser propietario de una flota de vehículos ni tener conductores en su planilla de trabajo, brinda a sus clientes millones de viajes cada día en 300 ciudades en 56 países, alcanzando una valuación mayor que las empresas de alquiler de autos Hertz y Avis juntas. Y otros emprendimientos están revolucionando otros sectores, como 23 and Me en la industria de la salud, democratizando las pruebas de ADN (secuenciación genética); 3D Systems, poniendo la fabricación digital al alcance de todos; Indiegogo brindando financiamiento a través del crowdfunding, por nombrar algunos casos.
Todo esto es posible porque hoy en día, y por primera vez en la historia humana, los emprendedores tienen acceso a tecnología y recursos humanos y financieros que les permiten desarrollar productos y servicios que antes sólo las corporaciones multinacionales -o incluso los gobiernos- podían hacer. Tenemos el caso de Elon Musk, un emprendedor que creo entre otras empresas Paypal revolucionando las finanzas, Tesla fabricando autos eléctricos y SpaceX haciendo transporte al espacio. Este es el tipo de nuevos emprendedores digitales del siglo 21, que ahora tienen el potencial de impactar de manera positiva la vida de millones de personas alrededor del mundo desde la ejecución de sus ideas y proyectos innovadores.
¿Es posible crear emprendimientos digitales de alcance global desde el Perú? Yo creo que sí.
Lamentablemente, en Perú existen muchos problemas graves que requieren atención urgente y afectan negativamente a millones de personas, tales como la contaminación del medioambiente, la inseguridad ciudadana, la pobreza, la corrupción, la calidad y acceso inadecuados a los servicios de salud y educación, la falta de preparación para los desastres naturales, entre otros. Pero a su vez, estos problemas representan oportunidades, porque aquellos emprendedores que puedan generar soluciones innovadoras tendrán millones de usuarios y clientes no sólo en Perú y América Latina, sino en todo el mundo. La clave del éxito para los emprendedores peruanos es convertirse en emprendedores digitales, implementando soluciones que utilicen los últimos avances tecnológicos en la fabricación digital (impresión 3D), neurociencia, genética, inteligencia artificial, robótica, entre otras, para proponer una solución innovadora. Y si el emprendedor no tiene la experiencia académica o de trabajo en ciencia, tecnología, ingeniería, puede acceder al amplio mercado de peruanos calificados y asociarse para generar sus emprendimientos de alto impacto y startups tecnológicos.
Existen herramientas de uso difundido por los emprendedores digitales, como la metodología de desarrollo ágil de productos y servicios basados en el diseño centrado en el usuario final, la interacción, la retroalimentación y análisis de data en el tiempo real, lo que permiten reducir los costos y tiempos de introducirlos al mercado y maximizar el beneficio para sus futuros clientes. Además, cada vez hay más acceso al financiamiento a disposición de los emprendedores e innovadores, a través de fondos no reembolsables del Estado para la innovación y la diversificación productiva, concursos nacionales e internacionales, plataformas de crowdfunding, e inversionistas ángeles y de capital de riesgo que permiten a cualquier emprendedor, sin importar su nivel socioeconómico, convertir su sueño en realidad.
¿Estás listo para ser un emprendedor digital?
Irina Rymshina, Co-fundadora de www.hoope.io , además, directora de [email protected] Peru, participó como semifinalista del WeXchange 2015 México y cursó sus estudios de posgrado en Singularity University.
@iRymshina