Loader
Más mujeres = mayor desarrollo
Mujer Emprendedora LAC, Emprendedurismo, Mujer, Emprendedora, NTXP LABS
15480
post-template-default,single,single-post,postid-15480,single-format-standard,bridge-core-2.6.2,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-24.7,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.5.0,vc_responsive

Más mujeres = mayor desarrollo

Más mujeres = mayor desarrollo

Este es un post invitado de Mariana Massaccesi, Coordinadora General de Voces Vitales Argentina


 

Hay una certeza universal: las mujeres son esenciales para el progreso de sus comunidades y las sociedades no pueden avanzar sin su plena participación. Las estadísticas nos muestran que cuanto más poder, menos mujeres; más mujeres, menor salario; más mujeres que estudian y menos mujeres en las cúpulas de las organizaciones. Por fortuna hay informes de que los países con mayor igualdad de género tienen mayores niveles de crecimiento y productividad. La igualdad es uno de los estandartes modernos de cualquier organización. Es políticamente correcto hablar de mujeres pero lo cierto es que la apertura hacia el liderazgo femenino trae en consecuencia más desarrollo.

Los estereotipos de género persisten por más que en alguna medida se hayan relajado. Un informe de 2015 del BID FOMIN dice que los directorios de las 100 mayores empresas de Latinoamérica y el Caribe están compuestas por hombres en un 93%. En Argentina, según un estudio de 2015 de Pratt Pinet sobre la participación femenina en cargos directivos, sólo el 23% de los puestos directivos está ocupado por mujeres. Las mujeres realizan la mitad de la fuerza laboral y toman el 85% de las decisiones del consumo, sin embargo, solo representan un quinto de los asientos en directorios de las compañías del ranking de la revista Fortune.

Las mujeres son mayoría en la composición de las organizaciones y aún así, están increíblemente sub-representadas en la toma de decisiones de las mismas instituciones de las que forman parte. Podemos decir que sigue vigente un techo invisible para la carrera de las ejecutivas. En este contexto incrementar el liderazgo femenino se convierte además de clave, también esencialmente en un asunto económico.

¿Cómo podemos revertir las tendencias que excluyen a las mujeres de los espacios de toma de decisión?

A nivel macro los gobiernos son una pieza clave para implementar medidas que potencien la equidad económica y social entre hombres y mujeres. A nivel medio las organizaciones pueden actuar internamente con el fin de generar liderazgos más inclusivos y diversos. Y a nivel micro las mujeres pueden superar posibles barreras culturales o personales que limitan el avance en sus carreras. A este nivel, aparecen como relevantes: la profundización y formación en temas “duros” tales como finanzas, gestión de riesgos y gobiernos corporativos; programas de mentoreo, coaching, sponsoring y redes de contacto; visibilidad de candidatas y de mujeres líderes que sirvan de modelos a imitar (role models) para las nuevas generaciones.

Voces Vitales es una plataforma internacional que promueve el liderazgo de las mujeres a través de capacitación, mentoreo y conexiones. La red fue fundada por Hillary Clinton en 1997 y brinda apoyo práctico, facilitando el intercambio de experiencias y conocimiento de mujeres de diversos sectores. La organización promueve un modelo de liderazgo creado en base a  lecciones aprendidas de mujeres y hombres que están generando cambios positivos en sus comunidades en todo el mundo y cuyo denominador común es su fuerte determinación y espíritu de pay it forward para compartir lo aprendido y utilizar su poder para empoderar a otros.

En Voces Vitales creemos que liderar es una responsabilidad y una oportunidad para invertir en la próxima generación de jóvenes líderes. Es esencial que quienes ocupen posiciones de liderazgo asuman que la equidad de género no es solo un asunto que compete solamente a las mujeres, sino que requiere la participación activa de todos los actores de la sociedad. Necesitamos mujeres y hombres líderes que utilicen su influencia para abrir oportunidades al liderazgo femenino.

Mao Tse Tung dijo que las mujeres sostienen la mitad del cielo, porque con la otra mano sostienen la mitad del mundo.

Por Mariana Massaccesi, Coordinadora General de Voces Vitales Argentina. Licenciada en Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires) y candidata a Magister en Políticas Públicas (Universidad de San Martin – Georgetown University).