Loader
Emprender part-time: sí o no
Mujer Emprendedora LAC, Emprendedurismo, Mujer, Emprendedora, NTXP LABS
16156
post-template-default,single,single-post,postid-16156,single-format-standard,bridge-core-2.6.2,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-24.7,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.5.0,vc_responsive

Emprender part-time: sí o no

Emprender part-time: sí o no

Muchas veces recibo consultas de emprendedoras que están desarrollando un proyecto en tiempo reducido. Si bien, soy una entusiasta de todo tipo de emprendimiento, me gustaría sacar a la luz un debate sobre por qué sí y por qué no debes emprender part-time.

He visto muchos casos de emprendedores que fracasan porque no le dedican el tiempo suficiente a su emprendimiento. Simplemente no puedes esperar que un proyecto crezca exponencialmente si no estás dispuesta a dedicarle el 100% de tu tiempo. Por supuesto que hay muchas formas de emprender, pero si quieres realmente hacer una diferencia, debes «jugarte» por ello.

Lo que siempre le digo a las emprendedoras: si quieres buscar capital, hay ciertas reglas que debes cumplir. Ningún inversor va a poner su dinero a riesgo cuando tú no pones lo único que tienes disponible: tu tiempo. Así que si buscas inversión, debes estar 100% comprometida. Si no quieres dedicarte full time, entonces busca otras formas de financiar el emprendimiento que no sea la búsqueda de capital. No pierdas tiempo con ello. Tampoco pretendas generar un proyecto de mucho impacto si no estás dedicada. Las posibilidades de que eso pase son muy pocas. No es imposible, pero es muy poco probable.

Una buena solución si quieres seguir con tu empleo full-time y aún así emprender un poco, puedes guiarte por los consejos de Patrick McGinnis, y ser una 10% Emprendedora. Antes que empezar un proyecto de cero, puedes probar siendo advisor o consejera de una empresa o bien, invirtiendo como inversora ángel en una startup.

Lo importante es no emprender part-time por las razones incorrectas. Levantar capital implica seguir las reglas de ese segmento, los emprendimientos crecen más rápido pero la exigencia es mayor.

A emprender! Que la suerte esté de tu lado 🙂